TALLAHASSEE, Fla. – Los legisladores de Florida iniciaron este lunes la sesión especial solicitada por el gobernador Ron DeSantis, para inmediatamente suspenderla e iniciar una propia.
La Legislatura estatal celebrará una sesión esta semana que abordará un único tema, inmigración, con una propuesta de su propia creación. El proyecto otorga las competencias de colaboración y control migratorio al Comisionado de Agricultura de Florida, Wilton Simpson, restando gran parte del poder al gobernador DeSantis, según informó WKMG.
En un comunicado conjunto, el presidente de la Cámara de Representantes estatal, Daniel Pérez, republicano por Miami, y el presidente del Senado, Ben Albritton, republicano por Wauchula, indicaron que la legislación permitirá a ICE trabajar fluidamente con las fuerzas del orden locales mientras elimina “trámites burocráticos innecesarios”.
“En materia de combate a la inmigración irregular, Florida ya está muy por delante de la mayoría de los estados”, declaró Albritton. “Con el apoyo de las fuerzas del orden y el comisionado Simpson como nuestro enlace con el presidente Trump, esta legislación garantiza que seguiremos liderando el camino, invirtiendo significativamente en los fondos que la policía local necesitará para abordar este importante desafío ahora que ICE opera bajo la administración Trump”.
Entre otras disposiciones, el proyecto designa a Simpson como Jefe de Inmigración de Florida y establece la Oficina Estatal de Control Migratorio. Simpson será el punto central de coordinación entre agencias federales, estatales y locales en la aplicación de la ley federal de inmigración.
El proyecto también:
- Crea un consejo estatal de control migratorio dirigido por el director ejecutivo del FDLE, junto con siete alguaciles y cuatro jefes de policía nombrados por Simpson. Un alguacil presidirá el consejo.
- Proporciona a los jueces información sobre el estatus migratorio de los acusados para poder denegar la fianza a inmigrantes indocumentados.
- Reclasifica los delitos menores cometidos por inmigrantes indocumentados a la siguiente categoría de infracción.
- Elimina la exención de matrícula no residente para estudiantes sin presencia legal en Estados Unidos.
- Tipifica como delito grave de tercer grado el voto de no ciudadanos en una elección.
- Invierte más de 500 millones de dólares para ayudar a las agencias del orden en temas migratorios.
- Permite acuerdos de colaboración con el gobierno federal para utilizar instalaciones de entrenamiento en Florida.
- Proporciona fondos a agencias locales para financiar programas de aprendizaje destinados a reclutar más agentes del orden.
El proyecto de la Cámara, HB-1B, y su equivalente en el Senado, se presentarán ante los comités este lunes. El SB 2B será evaluado por el Comité de Asignaciones del Senado a las 2 p.m., y el HB 1B será revisado por el Comité Especial sobre Inmigración Irregular a partir de la 1 p.m.
Las audiencias podrán seguirse a través de los sitios web de la Cámara de Representantes o el Senado de Florida.
A principios de mes, DeSantis convocó una sesión especial para “anticiparse” a las órdenes ejecutivas migratorias del presidente Trump y permitir que el estado trabajara en coordinación con los nuevos planes.
Si bien los planes de DeSantis incluían muchas de las disposiciones de la nueva legislación, el gobernador pretendía que funcionarios estatales asumieran competencias propias de ICE, lo que los legisladores consideraron que creaba “cargas burocráticas innecesarias”.
DeSantis también buscaba ampliar el Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados, establecido para trasladar migrantes a estados gobernados por demócratas. Los legisladores habían permitido a DeSantis crear este programa mientras competía por la presidencia.
Además, DeSantis manifestó su deseo de que los legisladores abordaran las cuotas de condominios, la recuperación tras huracanes y el establecimiento de nuevas restricciones a las iniciativas ciudadanas de votación durante la sesión especial.
Aunque Albritton y Pérez se mostraron poco receptivos a los planes de DeSantis, estaban obligados a convocar la sesión especial.
“Considero que las sesiones especiales deben utilizarse con moderación”, expresó Pérez en su intervención ante la Cámara el lunes por la mañana. “No deberían ser maniobras diseñadas para generar titulares. Me desagradan las sesiones especiales porque inhiben precisamente lo que el proceso legislativo debería fomentar: el tira y afloja de conversaciones significativas que conducen al desarrollo de ideas buenas y mejores. Las sesiones especiales deberían reservarse para aquellos asuntos que verdaderamente no puedan abordarse en el curso normal del proceso legislativo”.
Pérez también reconoció que durante la última semana, los legisladores habían sido acosados mediante correos electrónicos masivos que contenían números de teléfono celular personales. Pérez no especificó quién estaba detrás del acoso ni los motivos.
“Los ataques contra esta institución – ataques contra todos ustedes – son inaceptables”, declaró Pérez. “Esta Cámara nunca se doblegará ante amenazas. Siempre mantendré una puerta abierta y una mente abierta, pero si alguien intenta forzarme a tomar partido, señores legisladores, sepan que siempre elegiré el suyo”.