FORT LAUDERDALE, Fla. – Muchos directores escolares en todo el país se están preparando para la posibilidad de tener que lidiar con las nuevas políticas migratorias del Presidente Donald Trump.
El lunes, Angela R. Fulton, superintendente adjunta de las Escuelas Públicas del Condado Broward, emitió un memorando sobre “política migratoria federal y actualización para escuelas”.
“Ninguna información estudiantil debe ser divulgada sin la autorización apropiada”, escribió Fulton a los directores escolares, agregando que si surgen “situaciones específicas” necesitan contactar al asesor jurídico general del distrito “antes de tomar cualquier acción”.
Fulton explicó que los expedientes estudiantiles están protegidos bajo la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar, una ley federal que tiene cerca de medio siglo.
“Estamos monitoreando de cerca estos acontecimientos y las implicaciones para nuestras escuelas y comunidades”, escribió Fulton.
La administración Trump también finalizó el programa de libertad condicional humanitaria y permitió el cumplimiento de la ley migratoria en escuelas e iglesias.
Tom Homan, el zar fronterizo de Trump, recientemente dijo a ABC News que los arrestos en escuelas están en fase de planificación.
“¿Cuántos miembros de MS-13 tienen entre 14 y 17 años? Muchos de ellos”, dijo Homan.
Hubo un susto el viernes en Chicago cuando el Servicio Secreto de EE.UU. investigaba una publicación de TikTok en la Escuela Primaria Hamline. Los administradores temían que fuera ICE.
Los 38 miembros Demócratas del Caucus Hispano del Congreso condenaron las nuevas políticas diciendo que las acciones “siembran miedo, separan familias y erosionan la confianza”.
Adriana Rivera, de la Coalición de Inmigrantes de Florida, dijo que la política de la administración Trump es cruel y espera que los administradores escolares “pongan primero la humanidad de los niños”.
Las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade emitieron un comunicado diciendo que el distrito planea cumplir con la ley local, estatal y federal.
“Estamos hablando de niños. No importa cómo llegaron aquí o sus antecedentes, estos son niños”, dijo Rivera el lunes.
Lea el memorando de BCPS: