FORT LAUDERDALE, Fla. – El director del Centro de Cuidado Animal de Broward, un refugio del condado para animales que necesitan un nuevo hogar, ocupa el cargo desde mayo.
Doug Brightwell señaló recientemente que cerca del 20% de la población canina del refugio ha permanecido allí más de 100 días, lo que considera un periodo prolongado.
“Todos nuestros perros de larga estadía son perros grandes de más de 50 libras”, dijo Brightwell. “Todos los perros salen a pasear, todos son alimentados y todas las jaulas se limpian antes de abrir al público”.
Brightwell fue director de Servicios Animales en el Condado de Pinellas durante casi una década.
“Tener instalaciones pequeñas nos perjudica en cuanto a poder recibir animales tan rápido como el público a veces quisiera”, indicó Brightwell.
El Condado de Broward invirtió más de $16 millones para construir el refugio de 40,000 pies cuadrados con capacidad para 335 animales hace menos de 10 años.
“Cuando traen perros extraviados que están saludables y no son agresivos, le preguntamos al ciudadano: ‘¿Puede albergar a este animal, darle hogar temporal? Le daremos los suministros necesarios. Le daremos volantes para poner en el vecindario’”, explicó Brightwell.
Uno de sus objetivos es reducir el tiempo de estadía de los perros en el refugio.
“Si logramos que nuestros perros entren y salgan en un promedio de dos semanas, eso demuestra que estamos haciendo lo correcto por ellos y que la comunidad confía en nosotros”, dijo Brightwell. “O los estamos devolviendo a casa o les estamos encontrando nuevos hogares”.
El refugio aún necesita mantener un promedio de 90% de animales liberados vivos para ser considerado una instalación “Sin Sacrificios”.
“Se mantiene a mediados de los 80 la mayor parte del tiempo y siempre tratamos de subirlo, es una lucha diaria”, dijo Brightwell. “No vamos a sacrificar por espacio; no vamos a sacrificar por tiempo. Nuestro perro que lleva más tiempo aquí ha estado unos 430 días”.
Brightwell indicó que el refugio necesita voluntarios y más apoyo de grupos de rescate.
“Siempre decimos que por cada uno [perro] que te llevas, salvas dos porque salvas al que te has llevado y salvas al que ahora puede entrar”, dijo Claire Cornish, de Popo Pitbulls Rescue, una organización sin fines de lucro con sede en Fort Lauderdale.
El refugio tiene un presupuesto anual de $14 millones, menos del 1% del presupuesto del condado. Cuenta con casi 100 empleados y cuatro veterinarios.
Más de 6,000 mascotas ingresan cada año y la esterilización es un desafío.
“Recibimos ingresos por placas, obtenemos las licencias públicas como corresponde, y estaremos realizando muchas más esterilizaciones para gatos TNR y gatos y perros con dueño”, dijo Brightwell.
El programa de captura, esterilización y liberación de gatos callejeros usa un sistema de vales y se financia a través del programa de placas, que está desfinanciado.
Aunque las cirugías anuales se cuentan por miles, el condado necesita decenas de miles para controlar la población.
“Son cifras impactantes considerando lo que necesitamos lograr, pero solo podemos lograr lo que tenemos el financiamiento para pagar”, dijo Brightwell.
El refugio necesita que más personas adopten mascotas.
“Si tuviéramos todo el dinero del presupuesto del mundo, pero nadie viniera a reclamar sus mascotas o adoptar estas mascotas o transferirlas a grupos de rescate, solo tendríamos que construir edificios más grandes y albergar más”, dijo Brightwell. “Ese no es el objetivo”.