El presidente estadounidense, Donald Trump, dice que el anuncio de aranceles programado para el miércoles equivaldrá a un “Día de la Liberación” para Estados Unidos. Sin embargo, es poco probable que las empresas estadounidenses y los mercados financieros se liberen de la incertidumbre generada por su fluctuante política comercial.
Algunas grandes preguntas se resolverán cuando Trump anuncie lo que se espera sean aranceles recíprocos que implican aumentar los derechos de importación en Estados Unidos para igualar los gravámenes que otros países imponen a los productos estadounidenses. Las empresas tendrán una mejor idea de cuántos países se verán afectados y cuán altos serán los aranceles.
Recommended Videos
Aun así, seguirá habiendo dudas en torno al comercio y los aranceles durante los próximos meses, señalan los economistas. Hay más aranceles en proceso, y podrían aplicarse a industrias específicas como la farmacéutica, el cobre y la madera. Y Estados Unidos podría llegar a acuerdos con otros países que podrían alterar los aranceles recíprocos. También habrá innumerables detalles que podrían tardar meses en resolverse para determinar con precisión qué importaciones serán gravadas.
Como resultado, pocos analistas esperan que el anuncio del miércoles traiga la certeza que muchas empresas —y los inversores de Wall Street— anhelan.
“El 2 de abril es cuando todo esto comienza, no cuando todo esto termina”, dijo Kelly Ann Shaw, exasesora comercial sénior de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump. “En algún momento esto se estabilizará. Pero como estamos al principio de lo que será fundamentalmente una reconsideración total del sistema comercial global, habrá muchas más preguntas que respuestas a corto plazo”.
Por ahora, una medida de la incertidumbre en la política económica elaborada por Nicholas Bloom, economista de la Universidad de Stanford, y dos colegas, está en su nivel más alto desde su creación en 1985, excepto por el periodo de la pandemia.
Cuando las empresas no están seguras de hacia dónde se dirige la política económica, es más probable que pongan en espera grandes proyectos de inversión y que ralenticen la contratación, dijo Bloom. Y cuando no están seguros, los consumidores suelen adoptar un enfoque más cauteloso al gastar.
“El 2 de abril podría reducir la incertidumbre si este es un anuncio único y final sobre aranceles”, comentó Bloom. “Pero sospecho que será uno de una serie de constantes anuncios”.
Trump “ha sido inequívocamente claro durante décadas sobre la necesidad de restaurar la grandeza estadounidense”, dijo el portavoz de la Casa Blanca Kush Desai. “Estados Unidos no puede ser sólo un ensamblador de piezas fabricadas en el extranjero; debemos convertirnos en una potencia manufacturera que domine cada paso de la cadena de suministro de industrias que son críticas para nuestra seguridad nacional e intereses económicos”.
Randy Carr, director general de World Emblem, dijo que espera que los productos que fabrica en México y Canadá sean objeto de un arancel del 25% desde el miércoles. La empresa ya ha notificado a los clientes que aumentará los precios un 8%. World Emblem fabrica insignias, parches y etiquetas para empresas, universidades y agencias policiales.
En febrero, Carr puso en espera una inversión de aproximadamente 9 millones de dólares, la mayor parte de la cual planeaba gastar en inteligencia artificial y comercio en línea. Ha comenzado a gastar parte de ese dinero, pero lo está haciendo más lentamente de lo que preferiría.
“No sabemos si necesitaremos el dinero para los aranceles”, dijo. “Quién sabe qué pasará el miércoles”.
Ya están en vigor aranceles estadounidenses sobre automóviles, acero, aluminio y todas las importaciones de China. Las encuestas han encontrado una incertidumbre generalizada entre las empresas manufactureras e incluso entre los ejecutivos de compañías petroleras, quienes dicen que el aumento de costos por el tubo de acero reducirá sus ganancias.
Emerald Packaging, que fabrica envases para productos agrícolas y cuyos clientes incluyen a Walmart y Kroger, está suspendiendo la inversión por ahora, dada la incertidumbre.
Su director general, Kevin Kelly, dijo que la empresa con sede en Union City, California, aprendió una gran lección durante el apogeo de la pandemia. Comenzó 2021 con 7 millones de dólares en efectivo, pero agotó sus reservas a fin de año debido a los costos de navegar por los problemas de la cadena de suministro.
“No estamos gastando dinero en este momento”, dijo. “Estamos tratando de acumular efectivo... porque necesitaremos un colchón”.
Una razón por la que es probable que la perspectiva poco clara en torno a los aranceles permanezca durante meses es que Trump quiere mantener cierta incertidumbre sobre sus próximos pasos como estrategia de negociación, dijo Shaw.
“La ambigüedad intencional es un componente clave” de su enfoque en las conversaciones comerciales, dijo Shaw. Esas negociaciones seguramente comenzarán después de que se anuncien los aranceles recíprocos y podrían tardar meses en resolverse.
Al mismo tiempo, Trump debe recibir una serie de informes esta semana sobre las políticas comerciales de otros países, incluidos los aranceles, pero también los subsidios, la manipulación de divisas y las políticas fiscales que los funcionarios de Trump dicen que pueden distorsionar el comercio. Esos informes podrían provocar más medidas.
Y luego está la confesada afición de Trump por los aranceles y su disposición a usarlos para una variedad de objetivos políticos, incluidos aumentar los ingresos, forzar acciones sobre el tráfico de fentanilo y traer de vuelta la manufactura. La Casa Blanca también ha dicho que impondrá aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo de Venezuela, aunque eso también incluye a Estados Unidos.
“Dado que los aranceles parecen ser una respuesta para cada problema, ¿quién sabe qué podría pasar después y qué llevará a otra ronda ad hoc de aranceles?”, indicó Marc Busch, profesor de diplomacia empresarial internacional en la Universidad de Georgetown.
Una gran pregunta para la economía es cuánto tiempo podría durar esto.
Matthew Luzzetti, economista de Deutsche Bank, dijo que incluso si el anuncio del miércoles fuera la última palabra sobre los aranceles, la incertidumbre en torno a las acciones del presidente hasta ahora podría reducir el crecimiento en aproximadamente 1% durante varios trimestres.
“Si esa incertidumbre se extendiera más o permaneciera elevada por más tiempo, eso sólo amplificaría los efectos”, dijo Luzzetti.
Neil Bradley, director de políticas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, dijo que incluso con más certeza, agregar aranceles perjudicará la economía.
“En la medida en que el 2 de abril proporcione claridad, entonces puedes comenzar a hacer ajustes y planes”, dijo Bradley. “Pero tener certeza sobre políticas económicamente perjudiciales no es positivo”.
___
La periodista de The Associated Press, Anne D’Innocenzio, en Nueva York, contribuyó a este despacho.