BOGOTÁ – El presidente colombiano Gustavo Petro anunció el martes que declarará una emergencia sanitaria y económica debido un brote de fiebre amarilla, después de que se ha registrado un incremento en el número de casos de la enfermedad, particularmente en el centro-oeste del país.
“Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti”, aseguró Petro en la red social X, al anunciar las medidas que deben quedar formalizadas a través de decretos donde se especifique su alcance.
Recommended Videos
“Tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima”, subrayó el mandatario, refiriéndose al foco de infecciones.
La Gobernación de Tolima reportó el martes 57 casos confirmados, incluidos 23 decesos. La semana pasada se decretó un estado de desastre sanitario en el departamento de Tolima debido a un incremento en el número de casos. El año pasado se registraron tan sólo 13 infecciones en la región, de acuerdo con los datos oficiales.
Petro pidió a los colombianos evitar salir durante la Semana Santa a zonas de incidencia de la enfermedad, particularmente en la zona cafetera que incluye varios departamentos del centro-oeste del país.
“(El virus) sólo es transmisible por el mosquito y ya existe vacuna y estas son nuestras ventajas únicas. Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y pueda penetrar en las ciudades, incluida Bogotá”, afirmó el presidente.
El mandatario no detalló cómo se utilizarán los decretos de emergencia para frenar el brote de fiebre amarilla. Sin embargo, aseguró que el número de víctimas “será muy pequeño” si se trabaja con rapidez en las labores de inoculación y distribución de vacunas a los hospitales.