SANTIAGO – Más de 1.500 jinetes participaron el domingo en la tradicional procesión a caballo conocida como la Fiesta de Cuasimodo de Colina, una de las celebraciones católicas más importantes de Chile que se realiza el domingo siguiente a la Pascua.
La festividad tuvo lugar un día después de una misa exequial con la que la Iglesia católica chilena despidió al fallecido papa Francisco en la Catedral Metropolitana de Santiago.
Recommended Videos
La cabalgata, que se realiza en distintas comunas de la Región Metropolitana de Santiago, tiene sus raíces en la antigua práctica de llevar la comunión a los enfermos en zonas rurales. Los jinetes, llamados cuasimodistas o huasos, llegan ataviados con trajes típicos y pañuelos anudados a la cabeza y escoltan al sacerdote y su carreta tirada por caballos que transporta la eucaristía.
“Es una fiesta tradicional de nuestra patria y aquí en Colina es una fiesta muy especial, porque no solamente acompañamos al Señor resucitado, que va a los enfermos, sino que lo acompañan cerca de 1.500 cuasimodistas a caballo”, dijo el padre Jorge Osorio, de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Esmeralda.
“Es una experiencia de fe donde estos hombres de campo acompañan al Santísimo, conservando esta tradición. Para la Iglesia es una alegría, especialmente hoy día que nos hacen falta estos testimonios de fe popular”, agregó.
La Fiesta de Cuasimodo, también conocida como “Correr a Cristo”, se remonta al siglo XVIII y es muy valorada entre las familias campesinas de comunas como Colina, Malloco, Talagante, Puente Alto y Quilicura.
“Hace 65 años que corro Cuasimodo. Corrí con mis papás, con toda la familia, los hermanos, los tíos, después con los hijos, los nietos, y seguimos corriendo hasta aquí con la familia. Queremos seguir hasta donde nos den las fuerzas”, dijo el jinete Fidel Guajardo González.
Durante su visita a Chile en 1987, el papa Juan Pablo II declaró la Fiesta de Cuasimodo como un “verdadero tesoro del pueblo de Dios”.