Milei pasa la prueba en las elecciones de Buenos Aires, el distrito que busca conquistar

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota durante las elecciones legislativas de Buenos Aires, el 18 de mayo de 2025. (AP Foto/Rodrigo Abd) (Rodrigo Abd, Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved)

BUENOS AIRES – El presidente de Argentina, Javier Milei, superó el domingo una prueba en la capital del país después de que su actual portavoz de gobierno, Manuel Adorni, se impuso en las elecciones legislativas locales.

Con más del 99,5% de las urnas computadas, el candidato de la oficialista La Libertad Avanza (LLA) obtenía el 30,13% de los votos, frente al 27,35% de los sufragios para el candidato por el peronismo, Leonardo Santoro.

Recommended Videos



Silvia Lospennato, candidata del partido Propuesta Republicana (PRO) —fundado por el expresidente Mauricio Macri y que gobierna ininterrumpidamente Buenos Aires desde 2007—, obtuvo el 15,92% y el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien dejó el PRO tras las elecciones presidenciales, se quedó con el 8,08% en el cuarto lugar.

La división del PRO benefició a Milei en su objetivo de orientar a los conservadores tradicionales hacia su plataforma libertaria, y lo llevó a conquistar el segundo distrito electoral más grande del país, luego de la provincia homónima.

El resultado también es un impulso para el partido de Milei de cara a las elecciones nacionales de mitad de periodo que se celebrarán más adelante este año.

“La verdad que es importante tener conciencia que hoy es un día bisagra para las ideas de la libertad. Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo (color que representa al PRO) y a partir de ahora ¡a pintar de violeta (el tono de LLA) todo el país! ¡Gracias!”, declaró Milei al celebrar la victoria en la sede del partido.

Unas 3 millones de personas estaban habilitadas para votar el domingo para definir la mitad de los 60 escaños legislativos. La participación electoral, sin embargo, fue de poco más de la mitad del padrón: 53,34%, o poco más de 1,6 millones de sufragios.

Milei, un excomentarista de televisión conocido por sus diatribas contra la clase política argentina, fundó LLA hace apenas cuatro años y logró atraer a una diversa gama de grupo de novatos políticos a su agenda anti-establishment.

Buscando utilizar una “motosierra” para recortar el gasto estatal con sólo una pequeña minoría en el Congreso —su partido posee únicamente el 15% de los escaños en la cámara baja y el 10% en el Senado— Milei se ha visto obligado a encontrar terreno en común con Macri, heredero de una acaudalada familia y el rostro de la principal corriente política conservadora argentina.

Esa alianza incómoda se ha tambaleado en los últimos meses. Los dos han chocado en torno a los esfuerzos de Milei por instalar en la Corte Suprema de Justicia a un juez envuelto en escándalos de corrupción, entre otras cosas.

La lucha de poderes se agravó el domingo cuando el partido de Macri anunció que había presentado una denuncia ante el tribunal electoral de Buenos Aires después de que empezó a circular un video generado por inteligencia artificial en el que presuntamente Macri anunciaba el retiro de su candidato de la contienda e instaba a los votantes a apoyar al candidato de Milei.

Si bien se desconoce de momento el origen del video, Macri culpó a los partidarios de Milei de “romper todas las reglas del juego” y calificó como “un grupo de loquitos” a todos los que promovieron el video.

Milei replicó que Macri “está hecho un llorón”.

“Que dejen de llorar, son de cristal”, dijo Milei a los periodistas mientras se dirigía a votar.

En Buenos Aires, el bastión de Macri, Milei parece decidido a aplastar por completo a su antiguo socio, dicen los analistas.

El gobierno necesita reclamar dominio y liderazgo, sobre todo el espectro del centro-derecha, de acuerdo con Juan Cruz Díaz, director general de la consultora política Cefeidas Group, con sede en Buenos Aires.

En su mitin de cierre de campaña la semana pasada, Milei atacó al partido de Macri en una diatriba salpicada de improperios. “No voy a perder tiempo en describir todas las inconsistencias de los amarillos fracasados porque están peleando el cuarto lugar”, dijo el presidente a sus seguidores.

Eliminar al PRO en Buenos Aires señalaría un cambio importante en la política argentina, siguiendo los pasos de lo que ocurre en Estados Unidos, Europa y el resto del mundo, donde facciones cada vez más derechistas se abren paso con mayor frecuencia dentro de la corriente principal y ahogan las voces más moderadas.

Los resultados del domingo también consolidarían al partido de Milei como la principal alternativa a la facción populista de izquierda del país, la cual ha gobernado durante la mayor parte de las últimas dos décadas a un país sumido en graves problemas económicos.

“Si Milei gana en la capital, tendrá un impacto simbólico muy fuerte”, señaló Orlando D’Adamo, director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano en Buenos Aires. “Si el PRO se impusiera, Macri mantendría su poder como socio valioso, revalorizaría su marca y lo pondría en un nivel de igualdad con la Libertad Avanza”, agregó.

Milei ha elegido a una figura prominente —Adorni— para encabezar su lista de candidatos. Puso a su hermana y asesora más cercana, Karina Milei, como estratega de campaña. Enormes pancartas que declaran “Adorni es Milei” podían verse en distintos puntos de la ciudad.

“La nacionalización de la elección en la Ciudad de Buenos Aires, donde se renueva la mitad de la legislatura porteña, ha tornado la misma una batalla crucial para la dirigencia política”, opinó Ignacio Labaqui, analista senior del grupo de investigación Medley Global Advisors.

Por su parte, Macri ha hecho una intensa campaña a favor de su candidata, Silvia Lospennato. En apariciones recientes, ha criticado a Milei por lo que considera un enfoque belicoso y una falta de respeto por las instituciones tradicionales argentinas.

“Nosotros sabemos que ordenando la economía no alcanza, hay que fortalecer las instituciones, ser previsibles y recuperar el respeto del otro”, dijo Macri sus seguidores.

Hace apenas dos años, Macri fue clave para la aplastante victoria electoral de Milei. Su centro-derecha proporcionó al nuevo gobierno de Milei ministros clave, le trajo una base conservadora y lo ayudó a asegurar el apoyo de intermediarios políticos críticos para ayudar a aprobar su agenda radical en un Congreso de otro modo hostil.


Loading...