Arzobispo de Miami critica el centro “Alligator Alcatraz” y la retórica “corrosiva” contra los inmigrantes

MIAMI SHORES, Fla. – El principal líder católico de Miami se pronunció sobre el centro de detención de migrantes “Alligator Alcatraz”, calificándolo como alarmante y “provocador intencionalmente”.

El arzobispo Thomas Wenski condenó el centro el viernes, un día antes de que legisladores de Florida realicen su primera visita al lugar.

“Hay muchas cosas que no están bien con ese centro”, dijo Wenski. “Nunca es bueno disfrutar del dolor ajeno”, añadió.

Wenski criticó la retórica “provocadora” en torno a “Alligator Alcatraz”, un centro masivo de detención compuesto por carpas y remolques ubicado en una antigua pista aérea en los Everglades, diciendo que es “corrosiva para el bien común”.

“Funcionarios electos y líderes cívicos que se burlan del sufrimiento de los detenidos allí, vigilados por caimanes y todo eso, es algo inapropiado”, declaró. “Necesitamos la fuerza laboral que estos inmigrantes están proveyendo hoy en día en sectores como la agricultura y la hospitalidad”.

El arzobispo enfatizó que no se trata de una cuestión de “hipersensibilidad” ni de “woke-ismo”, sino de decencia común.

“En una sociedad educada, no nos burlamos de los demás”, dijo. “Si alguien tropieza y se cae, no te ríes. Si lo haces, eso dice más sobre ti que sobre la persona que cayó”.

Agregó: “Todos queremos que Estados Unidos vuelva a ser grande, pero no lo lograremos volviéndonos crueles”.

“Las personas están muy polarizadas y esta polarización alimenta la indignación, y las redes sociales aprovechan esa indignación para generar clics y participación”, dijo Wenski. “En nuestra discusión política podemos estar de acuerdo o en desacuerdo, pero debemos buscar soluciones y claridad, no solo confrontación. Creo que el Congreso debe actuar y arreglar el sistema roto que tenemos para que sea más humano”.

Wenski también emitió una declaración oficial sobre el tema.

“La decencia común exige que recordemos que las personas detenidas son padres y madres, hermanos y hermanas de familiares angustiados. Deseamos asegurar que capellanes y ministros pastorales puedan brindar atención espiritual a los detenidos, en beneficio de ellos y del personal. También expresamos preocupación por el aislamiento del centro de detención, que está lejos de centros médicos, y por la precariedad de las estructuras temporales de ‘carpas’ bajo el calor de Florida y las tormentas de verano, sin mencionar el desafío de proteger de forma segura a los detenidos en caso de un huracán.”

Archbishop Thomas Wenski

El Departamento de Seguridad Nacional informó a Local 10 News que el centro costará aproximadamente 450 millones de dólares al año a los contribuyentes de Florida, fondos que en gran parte provendrán del programa Shelter and Services de FEMA.

Wenski sostuvo que es momento de que el Congreso proponga soluciones humanas al complejo sistema migratorio del país. También expresó su deseo de que el estado de Florida permita a sacerdotes y pastores orar con los detenidos.

Local 10 News contactó a portavoces de la fiscalía general de Florida y de la oficina estatal de manejo de emergencias para obtener comentarios, pero no habían respondido hasta la tarde del viernes.


Loading...