Simpatizantes del expresidente colombiano Álvaro Uribe lo respaldan en las calles tras ser condenado

1 / 4

Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

Partidarios del expresidente colombiano lvaro Uribe Vlez marchan para mostrarle su apoyo luego de que fuera sentenciado a 12 aos de arresto domiciliario por manipulacin de testigos y soborno, en Cali, Colombia, el jueves 7 de agosto de 2025. (AP Foto/Santiago Saldarriaga)

BOGOTÁ – “Uribe amigo, el pueblo está contigo”, coreaban el jueves en las calles del centro de Bogotá miles de simpatizantes del influyente expresidente colombiano Álvaro Uribe para respaldarlo luego de que fuera condenado a 12 años de prisión domiciliaria en un inédito fallo contra un exmandatario en Colombia.

“Me parece una injusticia la actitud de la jueza ante el proceso de Uribe, él es inocente”, aseguró a The Associated Press Rosa Galvis, de 57 años, quien sostenía un cartel con la frase “Quieren acallar a la oposición y no lo lograrán”.

Recommended Videos



Uribe, que gobernó el país entre 2002 y 2010, continúa generando una marcada admiración entre una parte de la población que cree que fueron necesarias sus políticas de mano dura contra los grupos ilegales, especialmente los de izquierda como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y un fuerte rechazo en otra que asegura que permitió graves violaciones de derechos humanos como ejecuciones extrajudiciales de civiles.

Su legado se ha visto empañado por la condena en primera instancia proferida la semana pasada por la jueza Sandra Heredia, que lo halló culpable de instigar a un abogado para que manipulara a exparamilitares con ofrecimientos de dinero o beneficios penales para que declarasen a su favor y negaran cualquier presunto vínculo del expresidente con esos grupos ilegales. Sin embargo, lo absolvió por un caso de soborno a una exfiscal condenada por corrupción.

Uribe se declaró inocente y apeló el fallo de primera instancia cuestionando la imparcialidad de la jueza y advirtiendo que tuvo móviles políticos.

Opositor al actual gobierno de izquierda de Gustavo Petro, publicó la víspera un video en su red social X para informar que se presentó ante un juzgado para formalizar su encarcelamiento en una hacienda de su propiedad. “Con la identificación de preso, continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en el 2026 derrote la naciente mordaza neo comunista, porque si se consolida acabará con la nación”, escribió en esa red.

La marcha fue convocada por el Centro Democrático, el partido de derecha fundado por Uribe, que aseguró que se está “condenando a un hombre inocente”. También fueron citadas protestas en España, Estados Unidos y Canadá.

En Bogotá la marcha fue encabezada por un grupo del reserva del ejército con la cara pintada de camuflaje militar y acompañada de arengas como “¡Fuera Petro!”.

“Tenemos que mostrarle fuerza a Gustavo Petro, que el pueblo real está acá. No es sólo Uribe, es Colombia. A muchos activistas nos tienen perfilados los organismos de inteligencia”, dijo a la AP Jorge Enrique Castillo, mayor retirado del ejército.

Al llegar a la icónica Plaza de Bolívar, donde confluyen el Congreso y las altas cortes, un grupo de manifestantes se reunió para orar por la libertad del expresidente.

“La jueza no ha sido imparcial con la decisión que tomó de mandar a Uribe 12 años a prisión, mientras los guerrilleros llegan al Congreso sin pagar cárcel”, aseguró a AP Santiago Bustamante, militante del Centro Democrático.

Tras el inédito fallo, la Corporación Jueces y Magistrados de Colombia hizo un llamado público a respetar la competencia de la jueza Heredia y brindarle protección ante la exposición en un caso tan publicitado.

Heredia declaró justo antes de emitir el sentido del fallo que “la justicia no se arrodilla ante el poder”.

La defensa de Uribe acudió la semana pasada a un mecanismo de amparo para pedir que fuera liberado hasta un fallo en segunda instancia, pero la petición le fue negada.

El Tribunal Superior de Bogotá podrá fallar en segunda instancia hasta inicios de octubre, cuando el caso prescribirá. El nuevo fallo podrá ser elevado por las partes en un recurso adicional a la Corte Suprema, que tendrá la última palabra.

El caso inició en el 2012 cuando Uribe demandó por difamación al senador de izquierda Iván Cepeda al asegurar que estaba buscando testimonios de paramilitares en las cárceles para acusarlo falsamente.

En 2018 la Corte Suprema de Justicia cerró la causa contra Cepeda y, en un giro inesperado, abrió una contra Uribe bajo la sospecha de que podía ser él quien estuviera intentando manipular testigos.


Loading...