ExxonMobil firma acuerdo para exploración en busca de gas y petróleo cerca de Trinidad y Tobago

El logo de ExxonMobil en una pantalla, el 8 de octubre de 2019, en la Bolsa de Valores de Nueva York. (AP Foto/Richard Drew, Archivo) (Richard Drew, Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved)

PORT OF SPAIN – ExxonMobil firmó el martes un acuerdo para explorar una extensa área cerca de Trinidad y Tobago en busca de petróleo y gas, incluso mientras la nación caribeña enfrenta presión para enfocarse cada vez más en pactos de energía verde.

La exploración se llevará a cabo frente a la costa este de Trinidad, en una región que abarca más de 7.000 kilómetros cuadrados (2.700 millas cuadradas) y tiene más de 2.000 metros (6.500 pies) de profundidad, señalaron funcionarios del gobierno.

Recommended Videos



El acuerdo es resultado de una negociación de seis meses que se llevó a cabo a un ritmo sin precedentes, indicó John Ardill, vicepresidente de exploración global de ExxonMobil.

“No hay garantías de éxito”, advirtió Ardill durante la ceremonia. “Pero muchos de los mayores descubrimientos y desarrollos del mundo están ocurriendo en entornos de aguas profundas similares a los que tienen aquí”.

Ardill afirmó que ExxonMobil está comprometido a comenzar una evaluación geofísica en los próximos seis meses para recopilar los datos necesarios para identificar las probabilidades de encontrar gas y petróleo, después de lo cual comenzará la perforación para pruebas.

Al poner como ejemplo a la vecina Guyana, Ardill señaló que al país le tomó menos de cinco años comenzar a producir petróleo después del descubrimiento inicial. Destacó que 10 años después de ese descubrimiento, Guyana produce actualmente alrededor de 650.000 barriles de petróleo por día.

“Vemos un gran potencial para replicar el éxito de Guyana aquí”, señaló Ardill en Trinidad.

Mientras prometía ayudar a acelerar el proceso, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, aseguró que se implementarán la supervisión y las salvaguardas necesarias para garantizar que se cumpla con todos los estándares.

Persad-Bissessar afirmó que el acuerdo con ExxonMobil proporciona seguridad energética adicional para los cerca de 1,4 millones de habitantes de la nación caribeña. Añadió que, aunque se harán esfuerzos para reducir las emisiones de carbono durante el proyecto, Trinidad y Tobago no se abstendrá de utilizar sus recursos energéticos.

“El hemisferio norte desarrolló sus países al máximo y ahora están tratando de imponernos que debemos reducir nuestras emisiones de carbono, (que) no deberíamos mirar tanto a los hidrocarburos”, destacó Persad-Bissessar. “Trinidad y Tobago tiene una ventaja competitiva cuando se trata de hidrocarburos, cuando se trata del sector energético, y no deberíamos renunciar a eso a la ligera”.

ExxonMobil comenzó sus operaciones en la nación de las dos islas en febrero de 1998, pero se retiró en 2003 después de infructuosos esfuerzos de exploración.

El acuerdo con ExxonMobil se produce después de que los planes para conformar una asociación de producción de energía entre Trinidad y Tobago y la vecina Venezuela se vieron frustrados por el gobierno de Estados Unidos, el cual revocó dos permisos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros para la asociación. Las licencias eran necesarias debido a las sanciones que Washington ha impuesto a la industria energética de Venezuela.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.


Loading...