Policía de Brasil acusa a Bolsonaro de recibir $5 millones en un año; sospecha lavado de dinero

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sale de un hospital de Brasilia, Brasil, el sbado 16 de agosto de 2025. (AP Foto/Eraldo Peres) (Eraldo Peres, Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved)

BRAZIL – La policía federal brasileña acusa al expresidente Jair Bolsonaro de recibir grandes sumas de dinero sin justificación aparente entre marzo de 2023 y febrero de 2024, según documentos obtenidos el jueves por The Associated Press, lo que podría incrementar los problemas jurídicos del exmandatario.

Los investigadores dicen que el organismo de control financiero de Brasil sospecha que se trata de un caso de lavado de dinero que involucra a Bolsonaro, quien en septiembre enfrentará la fase de veredicto y sentencia de su juicio por un presunto complot golpista. El expresidente podría enfrentar otro juicio si el procurador general decide presentarle cargos basándose en las acusaciones de obstrucción a la justicia.

Recommended Videos



Bolsonaro no comentó de momento sobre la acusación más reciente, pero en el pasado ha alegado que está siendo perseguido políticamente por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los nuevos documentos se suman a sus problemas jurídicos

Los nuevos documentos —añadidos a una investigación de 170 páginas sobre obstrucción de la justicia— alegan que Bolsonaro recibió más de 30 millones de reales brasileños (5 millones de dólares), la mayor parte sin justificación aparente, junto con adeudos por casi la misma cantidad durante ese período. Fue presidente desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2022.

La AP tuvo acceso a los documentos, que fueron enviados al Supremo Tribunal Federal del país. Gran parte de la información del organismo de control financiero proviene del banco estatal Banco do Brasil.

Casi 20 millones de reales (3,48 millones de dólares) supuestamente provinieron de más de 1,2 millones de transacciones directas llamadas PIX. Bolsonaro gastó una cantidad similar en inversiones durante el período. Los documentos también mostraron que el expresidente erogó dinero en transferencias bancarias, pago de recibos de depósito, retiros y operaciones de cambio.

La policía federal de Brasil dice en los nuevos documentos que Bolsonaro y su hijo Eduardo utilizaron “varias maniobras para disimular el origen y destino de los recursos financieros, con el objetivo de financiar y apoyar actividades de naturaleza ilegal del legislador (Eduardo Bolsonaro), que vive en el extranjero”.

Anteriormente, los abogados de Bolsonaro dijeron que estaban sorprendidos por la decisión de la policía federal de acusarlo formalmente de obstrucción a la justicia.

Bolsonaro sopesó solicitar asilo en Argentina

La investigación de la policía federal dada a conocer el miércoles mostró que Bolsonaro sopesó solicitar asilo político en Argentina el año pasado, y que en semanas recientes continuó comunicándose con aliados a pesar de las medidas cautelares que ahora lo obligan a estar bajo arresto domiciliario.

El juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso, informó a los abogados de Bolsonaro el miércoles por la noche que tenían 48 horas para explicar por qué el expresidente no estaba cumpliendo con las medidas establecidas para su orden de arresto domiciliario.

Los abogados de Bolsonaro negaron que se haya cometido cualquier irregularidad.

“Nunca hubo incumplimiento de ninguna medida cautelar impuesta previamente”, señalaron los abogados en un comunicado, en el que agregaron que le aclararán a De Moraes las acciones recientes de Bolsonaro de manera oportuna.

Por otro lado, uno de los abogados de Bolsonaro declaró el jueves en una entrevista televisiva que el expresidente nunca sopesó seriamente solicitar asilo político en Argentina. Paulo Cunha Bueno dijo a TV GloboNews que el exmandatario recibió “todo tipo de sugerencias” a medida que avanzaban las investigaciones en su contra.

“Alguien le envió esa solicitud de asilo en febrero de 2024. Podría haber ido, pero no lo hizo. No lo quiso, y no estaba ni en arresto domiciliario ni con tobillera de monitoreo. Tenía todas las condiciones para huir y no lo hizo”, resaltó Cunha.

En un documento de 33 páginas dirigido al mandatario argentino Javier Milei, Bolsonaro dijo que estaba siendo perseguido políticamente en Brasil, según documentos obtenidos por la policía federal. Ambos son firmes partidarios del presidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente ha repetido algunas de las afirmaciones de Bolsonaro en su decisión de imponer aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas.

El Supremo Tribunal Federal le confiscó a Bolsonaro su pasaporte el 8 de febrero de 2024. En repetidas ocasiones el exmandatario ha intentado recuperarlo, incluso antes de la toma de posesión de Trump este año. De Moraes rechazó todas las solicitudes, ya que se considera plausible que el expresidente se dé a la fuga.

Manuel Adorni, portavoz de Milei, dijo que el gobierno argentino aún no recibe nada.

Un panel de cinco jueces del Supremo Tribunal Federal será el que emita el veredicto y la sentencia en el juicio a Bolsonaro por el intento de golpe de Estado. Los fallos se anunciarán entre el 2 y el 12 de septiembre. Los nuevos hallazgos no formarán parte de esa decisión.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.


Loading...