LIMA – Un equipo de fiscales peruanos realizó el miércoles varios allanamientos, incluido el domicilio del hermano de la presidenta Dina Boluarte, en una nueva investigación sobre una organización criminal encargada de ofrecer sobornos y que presuntamente encabeza el actual ministro de Justicia, Juan Santiváñez.
El primer ministro Eduardo Arana rechazó las acciones del Equipo de Fiscales Contra la Corrupción del Poder. Leyó un comunicado en el que denunció que se busca "desestabilizar al país, politizar la justicia y hacer uso de ella como arma de venganza política que hace mucho daño a la institucionalidad y permitiría perseguir” a funcionarios, políticos y a sus familias.
Recommended Videos
El Ministerio Público indicó en redes sociales que dicho equipo de fiscales allana 13 inmuebles con el fin de incautar documentos relevantes para su investigación. El equipo indicó que ésta no incluye a Santiváñez debido a su alto cargo. Según la ley, la que se debe encargar de su investigación es la Fiscalía general, que no se ha pronunciado hasta el momento.
Según la hipótesis fiscal, Santiváñez —nombrado en el cargo hace cuatro días— encabezaría una presunta organización criminal que habría realizado varias actividades ilícitas desde mediados de 2024, cuando fue nombrado ministro del Interior, un cargo que abandonó en marzo luego de que el Parlamento lo censurara, alegando que había sido incapaz de combatir la creciente delincuencia.
Cuando Santiváñez renunció al cargo de ministro del Interior fue nombrado a otro cargo cercano al despacho presidencial, manteniéndose “en un sector de poder”, según el equipo de fiscales. Antes de asumir el cargo de ministro de Justicia había admitido en una declaración jurada que enfrentaba 12 investigaciones fiscales por diversos delitos, surgidos durante su gestión previa como ministro del Interior.
El equipo de fiscales dice que la organización criminal liderada por Santiváñez habría cobrado dinero a cambio de que al menos un general de la policía permanezca en el cargo, y habría realizado acciones en favor de una mina llamada El Dorado, ubicada en los Andes, también a cambio de dinero.
Santiváñez no respondió a preguntas cuando se presentó temprano frente a la prensa para anunciar acciones de su sector. Más tarde, el primer ministro indicó en una entrevista con la radio RPP que Santiváñez acudirá si los fiscales lo convocan, pero eludió una pregunta sobre si renunciará al cargo. “Todos los ministros tenemos la obligacion de acudir a las citaciones judiciales”, expresó.
Durante la noche, Santiváñez descartó las acusaciones durante una entrevista difundida por la televisora PBO. “La fiscalía ha ingresado argumentos totalmente falsos que no van a poder probar”, señaló.
Según el equipo de fiscales, Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta peruana, está vinculado como “tercero” en relación con la presunta organización criminal, pero aún no se le investiga formalmente. Con el allanamiento a su domicilio se buscan pruebas que lo vinculen a la organización.
La presidenta Boluarte declaró en un acto público, sin dar detalles, que la nueva investigación fiscal contra su hermano “es otro muñeco armado por algunos fiscales” que buscan perjudicarla a ella y a su gobierno.
No es la primera investigación contra Nicanor Boluarte, de 65 años y uno de los 11 hermanos de la presidenta, quien es investigado desde 2024 por presuntamente formar parte de un grupo criminal dedicado al tráfico de influencias.
La defensa de Nicanor Boluarte ha rechazado las acusaciones.